Columna de Opinión: El futuro está en la nube
Junio 11, 2020
La computación en la nube -o Cloud Computing- es un término del cual ya hemos oído hablar bastante, durante ya más de una década. El desarrollo de mejores y más veloces conexiones a Internet han permitido que la red global sea no solo un gran depósito de datos, sino que también de poder prestar servicios en tiempo real en cualquier parte del mundo.
El confinamiento afectó la forma en que desarrollábamos nuestras actividades y el uso de la tecnología. Solo basta con recordar que hace algunos años almacenábamos nuestra información en CDs y memorias USB, pero actualmente se ha vuelto más masivo el uso de la nube. Más aún en estos días de distanciamiento social.
Según un sondeo de la empresa Microsoft Azure, el uso de su servicio para almacenar datos aumentó en un 775{239ecf711cb8189023e4e93745e621b1a5e90a40992d6571d0aad7c14ce46dd2} en aquellas zonas donde hay decretada cuarentena. Algo completamente entendible, tomando en cuenta que el almacenamiento en la nube disponibiliza a los usuarios datos y archivos, con solo tener conexión a internet, aplicativo web o algún software para el celular.
Productividad, trabajo colaborativo, velocidad en el tiempo de respuesta, continuidad de trabajo, gestión y manejo de grandes volúmenes información, competitividad en las labores del medio, crecimiento dinámico, fácil acceso y capacidad de adaptarse a las necesidades actuales y futuras, respaldo de información, así como también el registro y auditoría de los cambios realizados por los integrantes de la compañía, son algunos de los beneficios que hoy otorgan diversos servidores que permiten almacenar datos en la nube.
Pero más que los beneficios, tiene mayor relevancia enfocarse en cómo administrar eficazmente la información, y detectar los principales problemas que pueden presentar estas herramientas que hoy son claves para el teletrabajo.
Al contar con un software de almacenamiento en la nube (OneDrive, Google Drive, iCloud, Dropbox, Amazon, Mega, entre otras), las empresas deben realizar un levantamiento eficaz de información, agrupando y dimensionando el espacio a utilizar, ya que uno de los principales problemas es sobrecargar las gigas de almacenamiento. En este caso, la mejor recomendación es realizar un respaldo en otro sitio, eliminar dicha información y mantener la primordial para la empresa; ahora bien, siempre existe la posibilidad de contratar más espacio.
La seguridad de la información almacenada en la nube es otra de las temáticas que más preocupa a las empresas. Permitir accesos personales según área de trabajo de cada colaborador, generar una política de cambio de contraseñas seguras, cerrar las sesiones de acceso a la nube cada vez que utilicemos, y en general establecer políticas de seguridad de uso, son algunas recomendaciones.
Ahora bien, problemas como la eliminación de archivos involuntarios, y/o eliminación de propietarios de archivos son otros problemas comunes. Para ello, la solución puede estar en la opción de recuperar archivos desde la papelera, y evitar que los archivos fundamentales sean de propiedad de usuarios no claves, respectivamente.
Experiencia en administración de sistema y gestión de datos en la nube, con enfoque en la seguridad y acceso a información fundamental para la continuidad operacional de las empresas, son algunos de los servicios que ofrece G-Talent. Así como también sistemas en modalidad de SasS en nube.
Enrique Gatica
Gerente General de G-Talent
Comentarios recientes